LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

30.05.2014 13:22

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Los lenguajes de programación son lenguajes creado por el ser humano para poder comunicarse con las computadoras.

Son un conjunto de símbolos y palabras que permiten al usuario de una computadora darle instrucciones y órdenes para que esta las pueda realizar. 

TIPOS DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

LENGUAJES DE MAQUINA:

Es el lenguaje de programación que entiende directamente la computadora o máquina.

Este lenguaje de programación utiliza el alfabeto binario, es decir, el 0 y el 1. Con estos dos únicos dígitos, conocidos como bits, forma las cadenas binarias que son con las que se escriben las instrucciones que el microprocesador de la computadora entiende nuestras peticiones.

LENGUAJES DE BAJO NIVEL:

La programación se realiza teniendo muy en cuenta las características del procesador.

El lenguaje ensamblador fue el primer lenguaje de programación de bajo nivel que trato de sustituir el lenguaje máquina por otro mucho más parecido al de los seres humanos.

Los lenguajes de este tipo son agiles, difíciles de usar, específicos de cada procesador.

Ejemplo: Lenguajes ensamblador.

LENGUAJES DE NIVEL MEDIO:

Permiten un mayor grado de abstracción pero al mismo tiempo mantienen algunas cualidades de los lenguajes de bajo nivel.

Son precisos para ciertas aplicaciones como la creación de sistemas operativos, ya que permiten un manejo abstracto independiente de la máquina, a diferencia del ensamblador.

Ejemplo: C, puede realizar operaciones lógicas y de desplazamiento con bits, tratar todos los tipos de datos como lo que son en realidad a bajo nivel (números), etc. 

LENGUAJES DE ALTO NIVEL:

Más parecidos al lenguaje humano. Manejan conceptos, tipos de datos,  de una manera cercana al pensamiento humano ignorando el funcionamiento de la máquina.

Este es el caso del BASIC, el lenguaje de programación más conocido.

Ejemplos: Java, Ruby.

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN IMPERATIVOS:

Entre ellos tenemos el Cobol, Pascal, C y Ada.

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DECLARATIVOS:

El Lisp y el Prolog.

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN ORIENTADOS A OBJETOS:

El Smalltalk y el C++.

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN ORIENTADOS AL PROBLEMA:

Son aquellos lenguajes específicos para gestión.

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN NATURALES:

Son los nuevos lenguajes que pretender aproximar el diseño y la construcción de programas al lenguaje de las personas. 

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE PRIMERA GENERACIÓN:

El lenguaje máquina y el ensamblador.

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE SEGUNDA GENERACIÓN:

Los primeros lenguajes de programación de alto nivel imperativo (FROTRAN, COBOL).

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE TERCERA GENERACIÓN:

Son lenguajes de programación de alto nivel imperativo pero mucho más utilizados y vigentes en la actualidad (ALGOL 8, PL/I, PASCAL, MODULA).

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE CUARTA GENERACIÓN:

Usados en aplicaciones de gestión y manejo de bases de dados (NATURAL, SQL).

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE QUINTA GENERACIÓN:

Creados para la inteligencia artificial y para el procesamiento de lenguajes naturales (LISP, PROLOG).