Esta página tiene como objetivo, dar a conocer contenido a cerca de las tecnologías, tan utilizadas hoy en día, y de las nuevas tecnologías llamadas también del futuro. A continuación, una breve definición de lo que significa Tecnología Informática y qué abarca.

Tecnología Informática

La Tecnología Informática (IT), según lo definido por la asociación de la Tecnología Informática de América (ITAA), es “el estudio, diseño, desarrollo, innovación, puesta en práctica, ayuda o gerencia de los sistemas informáticos computarizados, particularmente usos del software y hardware.” En general, se ocupa del uso de computadoras y del software electrónico, así como de convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y de recuperar la información. La Tecnología Informática hoy: el término tecnología informática se ha ampliado para abarcar muchos aspectos referidos a la computadora y la tecnología informática. El paraguas de la tecnología informática puede ser grande, cubriendo muchos campos. Los profesionales realizan una variedad de deberes que se extienden de instalar usos a diseñar redes de ordenadores y bases de datos complejas. Algunos de los deberes que los profesionales, Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática realizan, pueden incluir: 

• Gerencia de datos 

• Establecimiento de redes informáticas 

• Diseño de los sistemas de la base de datos 

• Diseño del software

• Sistemas de información de gerencia

• Gerencia de sistemas

NUEVAS TECNOLOGÍAS

LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO

DIFERENCIAS ENTRE TÉCNICO, TECNÓLOGO E INGENIERÍA

La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas, que se dedica a la resolución u optimización de los problemas que afectan directamente a la humanidad. 

Un técnico, es el que realiza un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad. 

Un Tecnólogo, es el que desarrolla un conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas, que se dedica a la resolución u optimización de los problemas que afectan directamente a la humanidad. 

Un técnico, es el que realiza un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad. 

Qué es Técnico en Sistemas:

Persona altamente competitiva, eficiencia en la aplicación de habilidades, destrezas, valores y comportamientos sobre actividades productivas relacionadas con el ensamblaje, mantenimiento, actualización, instalación y configuración de computadores, mantenimiento correctivo y preventivo de Software y Hardware, configuración e instalación de Redes LAN, manejo de software ofimático y manejo de Tics.

Formación y Competencias:

1. Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.

2. Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos.

3. Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales.

Perfil del Técnico en Sistemas:

Identificar, administrar, manejar y verificar, los diferentes requerimientos que tiene una empresa al manejar sus recursos de tecnología, solucionando procesos de soporte técnico, administrando correctamente los diferentes equipos de cómputo, asesorando e implementando soluciones de procesos ofimáticos y de conectividad.

Tecnólogo en Sistemas:

La función de un tecnólogo de sistemas consiste básicamente en diseñar, desarrollar e implementar sistemas de información que cubran las necesidades básicas de un cliente - empresa. El tecnólogo en sistemas, esta en capacidad de desarrollar sistemas, que integren un conjunto de elementos, como software, bases de datos, sitios web y redes computacionales. Un tecnólogo en sistemas podrá desarrollar software a la medida de cualquier tipo de cliente. La carrera de tecnología en sistemas, es muy amplia laboralmente, pues este podrá desempeñarse en cualquier sector, desde empresas del sector comercial, hasta el sector industrial, empresas pequeñas, medianas, y grandes multinacionales y corporaciones. 

 

Formar un Tecnólogo Profesional Integral con las habilidades y conocimientos necesarios para crear su propia empresa; que pueda desempeñarse eficientemente en la generación de soluciones informáticas mediante la aplicación de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través del uso de arquitecturas computacionales y herramientas de desarrollo que los lleve a innovar sistemas de información gerencial en las organizaciones.

 

Perfil Profesional

El Tecnólogo Profesional en Sistemas de Información tendrá la habilidad y los conocimientos suficientes para diseñar, construir, auditar e implementar sistemas, redes y procesos de información en la empresa, dar soporte físico y lógico a los mismos, contribuir al desarrollo social, económico y tecnológico de la región y del país, con una clara conciencia de los valores humanos y con la autonomía para dirigir su desarrollo personal hacia la creación de su propia empresa.

Perfil Ocupacional

El Tecnólogo Profesional en Sistemas de Información estará en la capacidad de crear su propia empresa; analizar, diseñar, desarrollar, implementar y auditar soluciones informáticas en diversas organizaciones en el área de soporte técnico, desarrollo de software, mantenimiento y administración de redes computacionales, gestión de sistemas operativos y bases de datos; al igual que desempeñarse como: Administrador de Sistemas de Información y Redes, Jefe de Soporte Técnico y Coordinador de Proyectos Informáticos.

Los Tecnólogos en sistemas son profesionales que desarrollan sus actividades o que ejercen su campo de profesión a nivel medio en las organizaciones, jugando un roll de suprema importancia debido a su formación por competencias, lo cual lo ubica no como una competencia profesional para el ingeniero si no mas bien como un  soporte en conocimiento respecto a las labores propias de cada nivel de formación. La Tecnología en Sistemas a través de su aporte, logra apoyar a la gerencia de las organizaciones en la administración de centros de procesamiento de información, mantenimiento de redes informáticas, y planeación de los departamento de sistemas, entendiendo la complejidad de un mundo cada vez mas competitivo y globalizado y las exigencias de proponer alternativas de mejor desempeño en las áreas de sistemas a su cargo.

¿Qué hace un ingeniero de sistemas?

Con criterio científico, técnico, empresarial y humanista, capaces de diseñar, implementar, soportar y gestionar soluciones en el campo de las Tecnologías de Información, Comunicación y Computación, para satisfacer las necesidades organizacionales y sociales en el ámbito nacional e internacional.

Se suele confundir la ingeniería de sistemas con la programación o el ensamblaje de computadoras. Si bien la herramienta principal de trabajo es la computadora, lo cierto es que el ingeniero de esta especialidad se dedica al diseño y desarrollo de sistemas de tecnologías de información. Ejemplos: la intranet de cualquier universidad, el portal web de un banco, el sistema contable de una empresa o hasta las aplicaciones de los teléfonos inteligentes. Es una rama con un gran campo laboral en estos tiempos.

No es un ‘hacker’

Las películas de Hollywood han hecho creer que los ingenieros de sistemas son tan ‘capos’ que pueden ingresar a cualquier sistema y hacer de las suyas. Nada más lejos de la realidad. De hecho, contar con una ética profesional sólida es una competencia básica que cualquier interesado en esta carrera debería poseer.

Habilidades requeridas

Debe tener interés en el análisis, la resolución de de problemas y la investigación. Asimismo, debe ser muy creativo, responsable y contar con un agudo sentido del orden. En vista de que se trata de una carrera de ingeniería, es necesario tener una gran afinidad por materias vinculadas a las ciencias exactas.

Hay que saber matemáticas

Un duro reto para muchos alumnos de esta carrera consiste en las matemáticas. Hay que tener en cuenta que el esqueleto de la carrera se apoya en los cursos de números, así que antes de elegir esta carrera vale la pena preguntarse si le gustan las matemáticas, si tiene buen desempeño en ellas y si está dispuesto a enfrentar esta exigencia.

 

TESTIMONIO

Jensson Benavides – Ingeniero de sistemas.

¿Qué habilidades se necesitan para estudiar esta carrera?

Aparte del dominio de la computadora, hay que tener habilidad lógica y capacidad de análisis. La base matemática es importante, ojo. Asimismo, hay que saber interpretar los requerimientos del cliente, tener liderazgo, poder trabajar en equipo y ser capaz de adaptarse al cambio.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta un ingeniero de sistemas?
Las empresas desean que la implementación del sistema sea exitosa, tanto en tiempo, costo y alcance. Por ello, hay que identificar cuáles son las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y definir cuáles se pueden aplicar en la empresa y cuáles no, cuándo y cómo.

¿Cuál es el campo laboral?

El ingeniero de sistemas puede trabajar en áreas que requieran servicios de ingeniería para planificación, desarrollo y mantenimiento de software. Es decir, prácticamente en cualquier lado. Por otra parte, puede formar su propia empresa consultora en software, ser docente o participar en proyectos de investigación y desarrollo.

 

Novedades